
Democracia UDP 2025
El Desafío de la Representación
El sondeo nacional realizado entre el 30 de junio y 9 de julio de 2025 entrega valiosa información para comprender las opiniones de los chilenos en asuntos como la democracia, los partidos políticos, la influencia de las emociones en la decisión de voto, la intensidad de los discursos de odio, la difusa pertenencia de la gente al sistema político y la fragmentación favorecida por las redes sociales. La encuesta fue respondida por 2.485 personas distribuidas en las 16 regiones del país.

RESULTADOS
Algunos hallazgos destacados:
Se constata una disminución en la valoración positiva de la democracia, evidenciando una creciente distancia entre la ciudadanía y el ideal democrático.
Se observa un alejamiento progresivo de la ciudadanía respecto de los partidos políticos, percibidos como estructuras incapaces de canalizar eficazmente las demandas sociales.
Las decisiones electorales tienden a estar motivadas más por factores emocionales que por argumentos racionales o ideológicos, lo que refleja un cambio en las dinámicas tradicionales del voto.
Existe un fuerte rechazo y preocupación ante la proliferación de discursos de odio, particularmente en redes sociales, donde su impacto ha adquirido una dimensión alarmante.
Se identifica un abandono de posturas doctrinarias, dando paso a una ciudadanía más pragmática, crítica y desconfiada, que valora la política en función de los resultados concretos y tangibles que ésta es capaz de ofrecer.
Las redes sociales y los medios digitales se han consolidado como actores centrales en la escena política, configurando nuevas formas de influencia, comunicación y movilización ciudadana.